El Museums für Völkerkunde Dresden es un museo etnográfico en Dresde. Se encuentra dentro del Japanisches Palais, un palacio de estilo barroco de principios del siglo XVIII. El museo forma parte de la Staatliche Kunstsammlungen Dresden, la colección estatal del Estado federado de Sajonia. Alberga colecciones etnográficas y antropológicas con material de todas partes del mundo, incluidos numerosos testimonios preciosos e insustituibles de culturas que ya no existen. El núcleo principal de la colección tiene orígenes antiguos: muchos de los objetos provienen de la antigua Kunstkammer del Elector Augusto I de Sajonia, fundada en el siglo XVI. Los objetos coleccionados por el Príncipe y sus sucesores reflejaban el deseo de exhibir su pasión por todas las cosas exóticas y curiosas. A partir del siglo XVIII, el coleccionismo se vuelve más sistemático, siguiendo criterios puramente científicos. 1875 se considera el año de fundación del museo, que hoy cuenta con una colección de obras de arte no europeas de importancia internacional. Hoy, la colección consta de aproximadamente 90.000 objetos y 70.000 documentos pictóricos e incluye material de Oceanía, África, América, Asia, Australia y Europa. Una parte importante de la colección es el llamado "Salón de Damasco", que incluye paneles de madera otomanos de 1810, de una casa en la ciudad siria de Damasco. En 1899, el fotógrafo Hermann Burchardt compró las piezas de madera y las envió a Alemania en nombre de Karl Ernst Osthaus, el fundador del Museo Folkwang. Osthaus nunca los exhibió y sus herederos los donaron, en 1930, al Museo de Etnología. Allí permanecieron en el almacén hasta 1997, cuando fueron restaurados e integrados a la colección del museo. Además de las exposiciones permanentes, el museo alberga exposiciones temporales.