logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
BICICLETA REALMENTE
cerrado

BICICLETA REALMENTE

De 11 octubre a 13 abril 2020

Aceptada la tarjeta Artsupp

Palacio Santa Margarita

Palacio Santa Margarita

Corso Canalgrande, 103, Módena

Cerrado ahora: abierta a 15:00

Perfil verificado


Un largo recorrido de dos siglos en la historia de la bicicleta, contado a través de 350 piezas, entre álbumes y cromos.

Entre las curiosidades, una sección que celebra a Fausto Coppi, cien años después de su nacimiento, y una serie de bicicletas antiguas, como las penny-farthing de finales del siglo XIX.

Del 11 de octubre de 2019 al 13 de abril de 2020, el Museo de Figuras de Módena , una de las realidades institucionales que forma parte de la Fundación de Artes Visuales de Módena, presenta la exposición BICI REALMENTE! Velocípedos, cromos y otras historias que recorre dos siglos de historia de la bicicleta, a través de 350 piezas entre álbumes y cromos.

La revista, comisariada por Francesca Fontana y Marco Patonesi, con el patrocinio de la Federación Italiana de Ciclismo, es un acto de amor por este medio de transporte revolucionario, símbolo de libertad. “La libertad de pedalear - escribe Marco Patonesi -, de correr, de viajar, de traspasar, incluso de adelantar y superarse, porque encima de la silla uno nunca está solo, siempre hay alguien con quien confrontarse y acompañarse, y es uno mismo. Y luego también la libertad de soñar, fantasear, inventar”.

El itinerario de la exposición se abre con la sección histórica más exquisita que analiza la evolución de la bicicleta y celebra a sus pioneros: empezando por el barón alemán Karl Drais von Sauerbronn, quien en 1817 inventó la Draisina, una "máquina de carreras" impulsada únicamente por la fuerza. piernas, pasando por Pierre y Ernest Michaux que en la década de 1860 aplicaron los pedales a la rueda delantera, hasta las revolucionarias y muy ligeras bicicletas de carbono de nuestros días.

Al principio, la bicicleta se definía como un "caballo de acero" y los ciclistas como "jinetes". Por lo tanto, las figurillas documentan la evolución de la ropa tomada para los hombres de la de los jinetes, que consiste en chaquetas de seda, botas y sombreros de caballo, luego reemplazada por ropa más práctica que deja las piernas y los brazos al descubierto. Sin embargo, es la indumentaria femenina la que sufre las mayores transformaciones: los nuevos medios de transporte obligan a abandonar las faldas decimonónicas en favor de faldas-pantalón, chanclos y botines, para moverse con soltura sin renunciar a la elegancia.

Una sección de la exposición destaca cuánto más complicado para una mujer andar en bicicleta que para un hombre: basta pensar que la versión femenina del modelo Ariel tenía dos pedales en un lado de la gran rueda delantera, por lo que las damas se veían obligadas a monta al jinete.

El uso de la bicicleta por parte de las mujeres es constantemente rechazado tanto por moralistas que lo consideraban poco decente, como por médicos, según los cuales trastornaba el sistema nervioso, dañaba los órganos reproductivos y exponía al riesgo de caídas. Además, se creía ampliamente que un velocista perdía la gracia y el encanto propios de una dama: el esfuerzo físico enrojecía la piel y los ojos, despeinaba el cabello y resecaba el cuerpo. Es solo entre finales del siglo XIX y principios del XX, también apoyado por revistas femeninas dedicadas al caballo mecánico, que la moda de la bicicleta se difundió ampliamente e incluso el bello sexo reconoció los efectos beneficiosos del pedaleo.

Leer más

Información y horarios

pointer icon

Corso Canalgrande, 103, Módena, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes Cerrado ahora
miércoles 15:00 - 19:00
jueves 15:00 - 19:00
viernes 15:00 - 19:00
sábado 15:00 - 19:00
domingo 15:00 - 19:00

I'm sorry, but I need a sentence in Italian to translate it into Spanish.

Muestra tu Artsupp Card en la entrada

Validez de las ofertas:

Siempre

Exposiciones incluidas:

PARAÍSO PERDIDO

Entrada al museo + exposiciones:

4.00 € en lugar de 6.00€

Otros eventos programados

en Palacio Santa Margarita

Otras exposiciones

en Módena