De 26 febrero a 1 mayo 2023
Aceptada la tarjeta Artsupp
Via Settembrini (Palazzo Donnaregina) , 79, Nápoles
Abierto ahora de 10:00 a 19:30
Perfil verificado
Nuevas formas de reproducción, híbridas y fluidas, están desafiando las normas sociales de amplios contextos geográficos, alterando las nociones comúnmente aceptadas de concepción, embarazo y nacimiento. La exposición Think Tank: AGENTES REPRODUCTIVOS reúne a trece artistas visuales cuyo trabajo examina las implicaciones sociales, económicas y políticas de cómo las diferentes sociedades definen y se relacionan con el concepto de reproducción. Sintetizando perspectivas científicas y especulativas, estas propuestas artísticas exploran la concepción y el cuidado de una nueva vida a partir de paradigmas en evolución que ven la activación de la "agencia reproductiva". La exposición presenta obras desde 1940 hasta el presente que se relacionan de diversas formas con la reproducción sexual y asexual, tratamientos de reproducción asistida, estudios hormonales y de fertilidad, epigenética y tecnologías reproductivas, tanto para humanos como para otras especies, incluidas las entidades no vivas. Los avances en medicina reproductiva permiten alterar el curso de los procesos biológicos, ampliando así los límites de los organismos que dan origen a la vida. Sin embargo, lo que Charles Darwin escribió en 1862 todavía resuena con fuerza: “No conocemos en absoluto la causa final de la sexualidad; por qué deben procrearse nuevos seres vivos por la unión de dos órganos sexuales… Todo el asunto está envuelto en tinieblas”. Los artistas expuestos proponen consideraciones sobre el origen de la vida en múltiples sentidos, desde la poderosa energía utilizada en la autogeneración de una nueva vida, hasta la experiencia subjetiva de alimentar un cuerpo autónomo lleno de deseos, miedos y pensamientos propios.
Dos artistas pioneros desdibujan los límites entre el arte y la ciencia y reelaboran el concepto de reproducción en formas sin precedentes. Durante más de cinco décadas, Lynn Hershman Leeson ha abordado continuamente los problemas tecnológicos mediante el uso de la inteligencia artificial y, más recientemente, la biotecnología y la ingeniería genética, relacionándolos con cuestiones de género e identidad. Su primer dibujo, Mujer embarazada en traje de rayos X de 1965, se inspiró en haber sufrido una miocardiopatía durante el embarazo. Esta patología obligó a la artista a someterse a procedimientos médicos de aislamiento en una tienda de oxígeno, y la consiguiente conciencia de su propia respiración la llevó a desarrollar figuras cyborg interactivas tituladas Máquinas de respiración (1966-1967). El trabajo de Shu Lea Cheang explora el futuro cibernético de la paternidad con el desarrollo de fetos en úteros artificiales fuera del cuerpo (ectogénesis). Su videoinstalación 0 x 9 (2023) cuestiona el papel de la ciencia obstétrica en el contexto de una creciente experiencia tecnológica de la reproducción humana, especulando sobre los nuevos tipos de vínculos que podrían surgir gracias a los úteros artificiales. “Tratar a un feto como si estuviera fuera del cuerpo de la mujer, haciéndolo visible, es un acto político”, escribe la artista. Como ha argumentado el escritor y filósofo Paul B. Preciado, “debemos aplicar el principio de recombinación cultural a nuestras estrategias de producción y reproducción de la vida, para transformar (políticamente) nuestras tecnologías de poder y cambio”.
Via Settembrini (Palazzo Donnaregina) , 79, Nápoles, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | 10:00 - 19:30 | |
martes | 10:00 - 18:00 | |
miércoles | 10:00 - 19:30 | |
jueves | 10:00 - 19:30 | |
viernes | 10:00 - 19:30 | |
sábado | 10:00 - 19:30 | |
domingo | 10:00 - 20:00 |
Siempre
No hay exposiciones en curso.
6.00 € en lugar de 8.00€