De 25 octubre a 23 marzo 2025
Roberto Matta 1911-2002 en Ca' Pesaro - Galleria Internazionale d'Arte Moderna es la primera exposición institucional en Italia dedicada al artista chileno; tiene como objetivo devolver su personalidad ecléctica y la expresión de una amplia gama de ideas y modalidades de conocimiento: científico, cultural y filosófico. Ciudadano del mundo, visionario, autor polifacético, pintor y dibujante, arquitecto y escultor, artista militante, Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren (Santiago de Chile, 1911 - Civitavecchia, 2002) es sin duda uno de los artistas más importantes del siglo XX y, al mismo tiempo, una de las figuras menos celebradas y representadas en las colecciones de los museos italianos.
La exposición de Ca’ Pesaro se enmarca en los proyectos de profundización, investigación y redescubrimiento de los autores del siglo XX llevados a cabo por la Galleria Internazionale d’Arte Moderna de Venecia, partiendo de las obras maestras custodiadas en su colección - en este caso Alba sulla terra de 1952.
La exposición también recuerda y renueva su vínculo histórico con Venecia. En la ciudad lagunar, Matta llega por primera vez en 1948, entre los artistas de la colección Peggy Guggenheim alojada en la exposición épica en el Pabellón de Grecia. Siempre en Venecia en 1953, con motivo de la exposición Matta 1949-1953 en el Museo Correr organizada por la Galleria del Cavallino y bajo el patrocinio de Carlo Cardazzo, una obra de Matta entra por primera vez en una colección pública italiana: expuesta en la Sala Napoleonica, Alba sulla terra es adquirida por el Municipio de Venecia para Ca’ Pesaro
Protagonista "oficial" del Surrealismo, cuyo centenario se celebra en 2024, Matta desarrolló un lenguaje visual particular; su universo es sorprendente, complejo, articulado, no atribuible a un solo lenguaje. La irracionalidad, el inconsciente, el automatismo psíquico y la materia que se deforma, patrimonio de lo surreal, se unen a la experiencia fundamental en París como colaborador de Le Corbusier. Al mismo tiempo, el componente geométrico, arquitectónico y constructivo en las distorsiones perspectivas y los desbordamientos hacia la cuarta dimensión, que caracterizan su producción madura, conservan el eco del amor por la poesía y la cercanía juvenil a Breton y sus compañeros. La exposición tiene como objetivo celebrar al genial y enormemente influyente artista de origen chileno, y su creatividad polifacética, expresada en la producción de pinturas, dibujos, esculturas, proyectos de arquitectura y objetos de diseño.
Santa Croce, 2076, Venecia, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 10:00 - 18:00 | |
miércoles | 10:00 - 18:00 | |
jueves | 10:00 - 18:00 | |
viernes | 10:00 - 18:00 | |
sábado | 10:00 - 18:00 | |
domingo | 10:00 - 18:00 |